Antes era un empedernido 
caminante. Gracias a Dios, he tenido la suerte de recorrer gran parte 
del Perú. Cogía una mochila y enrumbaba a mi destino. He podido conocer 
El Bosque de Piedras de Huayllay en Cerro de Pasco, la fortaleza de 
Choquequirao en la frontera de Cuzco y Apurimac. La selva de Puerto 
Bermudez y un largo etcétera.
![]()  | 
| Fuente: Wikipedia | 
Hoy amigos, les cuento la historia de un libro, que también ha sido un gran caminante: Vidas de los Doce Césares,
 escrito por Cayo Suetonio Tranquilo, conocido mayormente como Suetonio.
 Digo que este libro es caminante, debido a que me ha acompañado durante
 unos cuarenta años, cuando por diversas circunstancias tenía que mudar 
de casa. Con mi familia alistábamos las pocas pertenencias y a 
partir... yo iba acompañado de Suetonio.
A la edad de ocho años, por mi 
cumpleaños me obsequiaron un paquete rectangular envuelto en papel de 
regalo, lo abrí: "Vidas de los Doce Césares", me puse a leerlo, pero al 
rato abandoné la lectura. Era un texto muy difícil para mi edad. Pasaban
 los días, y nuevamente al intento de disfrutar del libro. Yo me 
imaginaba que era un relato cuento. No lograba pasar de un párrafo y 
abandonaba nuevamente. Hasta ahora me pregunto, que motivó a quien me lo
 regaló, la selección del título. Dicen que a caballo regalado no se le 
ven los dientes, entonces, a libro regalado no se le ven las hojas y 
bienvenido sea. 
Recuerdo que empezaba leyendo el
 capítulo referente al estudio preliminar de la obra. Como no entendía, 
pues abandonaba mi afán, y así pasaban los años. El libro era de pasta 
dura en color naranja, y tenía una solapa cobertora con ilustraciones, 
la que después se deterioró y finalmente se perdió.
![]()  | |||
| Pintura de Carl Spitzweg | 
Mi casa era muy 
precaria, en realidad, se dice mejor: las casas donde me tocaba vivir. 
En una de ellas, el piso del interior, era el mismo tipo de piso que 
había en la calle: tierra. Viví un tiempo en una azotea, donde la lluvia
 me caía de más cerquita del cielo. Había que recoger las cosas y 
cubrirlas con plástico para que no se mojen.
Ahora en  casa, dispongo de un 
ambiente para biblioteca. Tengo los libros acomodados en sus estantes, 
por temática: historia, biografías, cuentos, novelas, poesía y por 
supuesto los textos de baterías que tienen un lugar especial. Hace tres 
años, mientras limpiaba y re-ordenaba los títulos, me topé con: Vidas de
 los Doce Césares. El libro se salvó de tantas andanzas, me acompañó por
 casi cuarenta años. La pasta estaba bastante maltratada, pero las hojas
 estaban completas y en buen estado. Lo rehabilité. Es decir, lo curé. 
Le puse una pasta, lo forré y decidí leerlo. Esta vez lo terminé. Era la
 deuda que tenía con un viejo amigo... fiel, como son los amigos de 
verdad... andante como yo. Logré leerlo, 41 años después de que me lo 
obsequiaron y debo decir con toda sinceridad, que lo disfruté.
Saludos amigos
Nota: Vidas de los Doce Césares, es un conjunto de biografías de los emperadores romanos, desde Julio César hasta Domiciano.  


No hay comentarios:
Publicar un comentario